Hola, Hola!!! Un día más por estos lugares artísticos ¡eh!
Hoy hemos sido unos auténticos fotógrafos compañeros… Vaya
desarrollo de creatividad y manejo de la cámara. Jamás pensaba que se podían
hacer tantas cosas y tan chulas con la cámara.
Pero claro, antes de utilizar la cámara como si fuésemos
profesionales de primera, hay que dar un poco de teoría para saber cómo
hacerlo.
En primer lugar, hemos aprendido que es el diafragma de la
cámara. Que si os digo, objetivo, seguro que todos ya sabéis a lo que me
refiero. Aunque bueno, hay muchas maneras de utilizarlo. Dependiendo de cómo se
coloque hace una función u otra:
- Cerrado: Enfoca todo.
- Medio: Se percibe mejor el protagonista de la foto, el resto se ve algo distorsionado.
- Abierto: Se ve muy poquito el fondo.
Para colocarlo en la cámara, hay que saber que cuanto más
alto es el número más cerrado se encuentra el diafragma.
En segundo lugar, hay que tener en cuenta la sensibilidad
(ISO) que su definición es la capacidad de la fobia (parte del ojo) de recibir
luz.
Este segundo apartado no solo depende de cómo lo ajuste el
fotógrafo, sino que hay que tener muy en cuenta la cámara, ya que depende de la
luminosidad de ella. Cuanta más sensibilidad se le ponga a la cámara más ruido
(falta de nitidez) existe.
Por último, para conseguir ser unos buenos fotógrafos. Es
necesario saber que es la velocidad de obturación, se define como el tiempo que
tarda el ojo de la cámara en abrir y cerrarse para captar la imagen. Durante
ese tiempo que esta el ojo abierto está captando la imagen.
Este último ha sido muy necesario en la clase de hoy. Ha
sido una clase bastante entretenida y bastante interactiva. Primero la
profesora ha hecho un ejemplo de lo que debemos hacer para conseguir el efecto
deseado.
En los grupos de trabajo, distribuidos por toda la clase,
hemos ido probando esta nueva técnica de realizar fotografía. Muy chula y
amena. Se nota que nos hemos divertido cuando a lo hora de recoger ninguno
queríamos, solo pensamos en seguir haciendo fotos y creando.
Por último añadir que sería bastante entretenido enseñar
esto a los niños, porque se lo pasarían muy bien y sería una nueva manera de
aprender y a la vez enseñar la asignatura de Plástica que tanto se ha
monotorizado en los últimos años en los colegios.
“LA EDUCACIÓN ES LA ARENA MAS PODEROSA QUE PUEDES USAR PARA
CAMBIAR EL MUNDO” (NELSON MANDELA)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgERezrd6AmKjJ-ZHhrf-DXmlF-MLqw1ncvWBa3sywr8RNiNga4WDnGs850O0jtEQVchA5ZoKBr1UFAAm5aQkT-rX1F_3ggEYSCOomeqFU0F3vM9D3IPvQclldCLpExqmyi5nkMEXRDizUA/s320/IMG-20170327-WA0027%255B1%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgXq0hEPfFn9b3qIcgpxDiNgTW-jIiOa7VijX4YaQOR3ZQ8eD5DLe4NFwTsHsRFR-sA_bkM77MUcnFDjNHqBsXBdm0MyEm1SPpbPcHmo7R594P-eowZMKpnbdkD8yMKwMuqiTNm9jDhIzK/s320/IMG-20170327-WA0032.jpg)
Fotos realizadas por: María García Jiménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario