Buenas tardes, amantes del arte. ¿Cómo estamos hoy? ¿Echos
unos cuadros?
Vaya clase la de hoy, algunos se habrán dado cuenta que se
han confundido de carrera, que lo suyo era bellas artes ¿no? Jajajajaja.
Antes de comenzar a pintar y a plasmar todo nuestro arte en
el papel, teníamos que dar un poco de teoría para poder hacer nuestras obras de
maestras más bonitas todavía.
En primer lugar, hemos aprendido que todos los tipos de
pinturas que existen no son iguales, lo único que comparten es el pigmento. Después
se pueden conseguir diferentes tipos dependiendo del aglutinante que se eche al
pigmento.
¿Qué? ¿Quieres saber los tipos de pintura y el aglutinantes
que quieres echar? No tan rápido camarada. Primero veamos qué es eso del
pigmento y que hay que hacer con él.
Un pigmento son polvos del color/es que queremos usar. Estos
pigmentos pueden ser de origen animal (cochinilla), vegetal (carbón) y mineral
(tiza). Hay que echarlos en agua y dejarlos que se hidraten y decanten durante
24 horas para poder comenzar a trabajar con ellos.
Ahora sí, vamos a los tipos de pinturas:
- Acuarelas: pigmento + goma arábiga + baba de caracol.
- Acrílico: pigmento + cola blanca.
- Tempera al huevo: pigmento + huevo (el huevo se rompe y se coge la yema, esta se pasa de mano a mano hasta que quitas la vitela. Se pincha la yema y se eche en un vaso el líquido solamente).
- Pintura pastel: pigmento + leche desnatada.
- Oleo: pigmento + aceite de linaza.
Esto de pintar y saber crear los colores está muy bien, pero
también habrá que saber con qué utilizarlos ¿no? No vamos a llegar y vamos a
hacer un Picasso con las manos. Os he pillado a punto de meter la mano en la pintura eh
granujillas.
Hay diferentes tipos de materiales:
- Rodillo.
- Pinceles carrados.
- Pinceles de lengua de gato.
- Pinceles redondo.
- Pincel con pelo vegetal.
- Pincel con pelo de ardilla.
- Pincel de piel de cordero.
Recomendación: los pinceles hay que limpiarlos con aguarrás primeramente
y después con Fairy o jabón hecho mano.
Ahora rompamos mitos y tópicos, eso que se creía de poder
pintar encima y no pasa nada, olvidémoslo. Se puede pintar encima pero siempre que
la otra pintura sea más grasa. Es decir el orden para poder pintar encima es el
siguiente:
- Pastel.
- Acuarela.
- Acrílico.
- Oleo.
¿Creéis que ya estáis preparados para pintar? Pues no, solo
falta una última cosa, los colores. Keep calm Velazquiers.
Tendréis que saber cómo se mezclan los colores. Existen tres
colores primarios que son los que se
utilizan para sacar todos los demás, estos colores son el rojo, azul y
amarillo.
Solo dos últimas cosas, bueno mejor dicho tres.
Primero, el color complementario es aquel color que no se
utiliza para mezclar.
Segundo, el color adyacente son aquellos secundarios que
aparecen en la mezcla de un primario.
En la práctica primeramente hemos hecho un cuadro con los
colores primarios, secundarios, adyacentes y complementarios. Y después
utilizando diversas técnicas como el papel de carrocero, texturas con el papel
de seda, cera, etc.
Esta semana está siendo bastante entretenida hasta el
momento y en la que más estamos aprendiendo con diferencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario