domingo, 30 de abril de 2017

CONFERENCIA CON ALBERTO

¡Oh qué pena! Última entrada del curso. Ya se acabaron las clases. Todas estas frases son las más repetidas y vistas cuando corregí los blogs de mis compañeros. Pero a mí no me da la gana despedirme de esa forma. Mi despedida será diferente pero no lo haré ahora, porque las despedidas siempre se hacen al final y no al principio.

Hoy voy a hablaros de la conferencia que nos dio Alberto Pérez el miércoles. En primer lugar decir que si no la he escrito antes ha sido porque me parecía bien dejar para el final esta conferencia y así terminar por todo lo alto.

Antes de explicaros la charla seré sincero. Yo mi primera impresión cuando  nos dijo MJ de ir a ver una charla fue que iba a ir porque seguro que ayudaba para la nota y mejor que quedarme en mi casa. Pues por ir, nada malo iba a pasar. Pero lo cierto es que, no sabía yo que me iba a entretener tanto. Es decir, todos los proyectos, las ideas que nos transmitió fueron una fuente de sabiduría excelente. Al final me voy a aficionar a esto de las conferencias.

Y me parecía escuchar en un momento que iba a ver segunda parte, así que MJ espero que por lo menos a mí me avises de esa segunda parte. Estaría encantado de poder asistir.

Y sin más dilatación, no me enrollaré más y comenzaré de qué trato esta conferencia. Sí habéis leído con atención ya os habréis podido hacer una idea de lo que trató. Venga, te dejo un ratito para que lo busques. ¿Ya? ¿Sí? Pues en efecto trata sobre los proyectos e ideas sobre educación que Alberto utiliza en su clase de infantil en un colegio público de Getafe.

Como crítica personal, me gustaría decir que si analizamos, observamos que entre la educación pública y la educación privada tienen muy poca diferencia, puesto que es el profesor quien pone la diferencia y no el centro.

Bueno vamos a comenzar y de una vez a explicar en que ha consistido esta charla que al final vamos a escribir un libro y todo como me ponga aquí a charlar. Aunque tampoco es malo, esto quiere decir que me siento cómodo escribiendo y publicando.

Nada más comenzar la charla Alberto nos dio un libro, pero no fue un libro cualquiera. Era un libro artesanal, que nos dijo que lo miremos y que lo analizásemos a ver que podíamos deducir. En mi opinión, lo primero que pensé fue en el libro que leímos de “Los dibujos de los niños”, sobre las formas, esa evolución del dibujo, la diferencia entre etapa pre-esquemática, esquemática y todos los conceptos aprendidos.


Era un libro que hacían los niños cuando alguno de sus compañeros cumplía años, pintaban un retrato de él según creían. Era un muy buen regalo de la clase para él y para el profesor es una muy buena herramienta para saber que alumnos son los más aventajados, maduros, etc. Igual que hemos visto en el libro leído por nosotros, se aprecia una muy clara diferencia entre los niños de Enero y los niños nacidos en Diciembre. Según nos dijo Alberto hizo hincapié en este tema de diferencia de edad colocando los retratos de los niños de los más mayores a los más “enanos”.

La principal idea que caracteriza a todos sus proyectos con los niños tiene que ver con el aprendizaje de los niños. Y según Alberto siempre tiene que ser el niño el que se a protagonista de su aprendizaje, nosotros darle las herramientas y que el manipulando, interactuando, pensando, creando sea el que aprenda de manera libre y autoritaria.

Nunca, nunca tienen que caer en la rutina, y hacer lo mismo en clase. Es decir, siempre tienen que realizar trabajos nuevos, novedosos y aprendizajes. Así, nos aseguraremos del pleno rendimiento del alumno en su evolución total plena y absoluta.

Como hemos venido diciendo hay que darle libertad a la hora de dibujar para que ellos mismos aprendan. Esto lo podemos apreciar en que a la hora de trabajar con ceras blandas o temperas, pueden aprender valores como la limpieza y el cuidado, al ser estas demasiadas sucias a la hora de utilizarlas.
Para buscar la máxima motivación posible en los niños, hay que intentar hacer las cosas lo más real posible. Esto, lo podemos ver en el libro de cumpleaños mencionado anteriormente, como tienen hasta una editorial y todo. Inventada por los niños, pero oye algo es algo.

En la segunda parte de la conferencia, nos habló más personalmente de una niña en especial. Su nombre era Natalia y quiso resaltar que era una niña de diciembre, que unida a que es bastante tímida hacen una bomba muy difícil de desactivar para el profesor. Pero Alberto consiguió que Natalia evolucionará y en los dibujos que nos enseñó de ella, se aprecia una clara evolución en un muy periodo de tiempo muy breve (en los 3 años).


Otro aspecto que Alberto quiso resaltar fue que mediante un trabajo en el entierro de la sardina, los niños escribieron aquello que no querían que les pasara. Por ejemplo, no hacerse pis, o cosas por el estilo. En ese momento en el que lo estábamos leyendo, me di cuenta de una cosa bastante grave, aunque no lo parezca tanto. Y es que, ¿hay demasiada violencia en las aulas? ¿No queremos verlo o realmente no lo vemos? Para mí, personalmente, creo que aunque sean niños y no se puedan hacer excesivo daño, pero tenemos que controlarlo, ya que en un futuro puede sr mucho mayor el problema.

Para terminar, fue una charla bastante interesante y que nos dejó una idea muy clara que podemos resumir en una palabra: libertad. Libertad para el niño, libertad de material, de pensamiento, de creación que ellos mismo se den cuenta y aprendan de sus errores.

Ha sido un placer escribiros, yo por lo menos, pensaba que era una asignatura que no valía para nada, y al principio me sentía un poco estúpido porque no veía que estaba aprendiendo nada, pero el final de la asignatura y esta charla, me ha ayudado mucho para certificar que lo mejor que puedes hacer es el dibujo para que adquieran los conocimientos.

Y como lo prometido es deuda me despediré con una frase mítica de mi infancia. Recordando al gran Héctor del Mar: “Aquí estoy porque he venido, porque he venido aquí estoy, si no le gusta mi canto, como he venido, me voy.”



No hay comentarios:

Publicar un comentario