miércoles, 26 de abril de 2017

MOTIVACIÓN Y FUTURO UNIDOS DE LA MANO

Penúltima clase ya muchachada, se me acaban los comienzos originales para las entradas, son ya tantas y cada cual mejor que uno no sabe ni que poner.

Bueno vamos al lío que si no me enrollo más que las persianas y nos podemos tirar hablando de cosas sin sentido todo el día.

Hoy iba a venir una artista a darnos una charla sobre la plástica y educación pero por causas desconocidas no ha podido ser. Una pena, nosotros que estábamos tan ilusionados con la conferencia.

Así que, en vez de quedarnos de brazos cruzados, o sin dar clase, pues MJ ha decidido primeramente alegrarnos diciéndonos que el examen que se hizo, no se trata de un examen como tal, sino de un ejercicio. Pero claro, entonces porque nos dice que si era un examen cuando en realidad no lo era.


Pues muy lista MJ, pensó que si nos decía que se trataba de una prueba evaluable íbamos a concentrarnos y rendir mucho más. Y nosotros reflexionando hemos pensado que tiene toda la razón del mundo.


Así que hemos dedicado bastante tiempo a corregir por grupos algunos exámenes de nuestros compañeros. Eso sí, todos ellos anónimos.

Mi grupo ha sacado como conclusión, que las preguntas que realizamos siguen siendo bastante subjetivas y abiertas, es decir, la respuesta puede ser muy variada y nos pueden contestar algo que no esperemos y tendremos que darlo por bueno. Luego otro punto a destacar positivo en nuestros compañeros, es la gran imaginación y creatividad que tenemos, es espectacular como sin tener ni idea de como relacionar un deporte con un cuerpo vacio, lo conseguimos realizar de múltiples maneras, cada uno a su manera y sin repetir ninguna, es asombroso.

Para terminar esta primera parte de la clase, MJ nos ha dado algunos consejos que debemos seguir como docentes. Estos consejos son:

  •   Ser flexibles.
  •  Ser generosos.
  •  Siempre estar en continuo aprendizaje.
  •  No actuar por impulsos. Tenemos que ser un ejemplo para ellos.
  •  Ser auténtico. Único. Original.
  •  No hay peor gestión que la  que no se hace. Es decir, siempre tener algo en mente y  con ganas de utilizarlo en la clase.
La segunda parte de la clase MJ la ha dedicado a realizar una charla sobre motivación hacia nosotros. Un aspecto, muy interesante y que está algo olvidado. Quizás en los últimos años se ha puesto de moda, pero no todo lo que se merece. La motivación son las ganas de realizar algo, el empeño, esfuerzo, espíritu, carácter, etc. todo lo que se pone a la hora de realizar un ejercicio.

FOTO DE GOOGLE

Hay dos tipos de motivación. Una es la extrínseca (alguna recompensa exterior) e intrínseca (propia voluntad). Ambas están muy entrelazadas y siempre tenemos que intentar que sea una motivación intrínseca porque si lo realizas por ti mismo, habrá más posibilidades de conseguirlo y estarás más orgulloso del esfuerzo realizado.

Por otro lado según MJ hay 3 factores claves para conseguir motivar a los alumnos. Y estos son:

  •             Barrera social: Se refiere a la cultura, sociedad, lugar de convivencia, etc. Es decir, todo aquello que te rodea de una manera más cercana e influye en tu rendimiento y aprendizaje.

  •       Emociones: La emoción se puede definir como una alteración del animo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmocion somatica. Hay 6 emociones: Sopresa, asco, tristeza, ira, miedo y alegría. Y dependiendo del estado de ánimo que transmitamos a nuestros alumnos, ellos estarán más motivados para realizar la actividad o no.

  •       Formacion del profesor: Un docente nunca debe dejar de estudiar, continuamente tiene que estar, aprendiendo y practicando. Tiene que ser el gremio mejor preparado para poder enseñar a otras generaciones.


FOTO DE GOOGLE

Nunca olvidemos que un profesor va a ser un ejemplo para decenas de niños.


No hay comentarios:

Publicar un comentario