¡EY! ¿QUÉ TAL, AMIGOS? ¿TODO CORECTO, TODO BIEN? Y YO QUE ME
ALEGRO HOMBRE.
Si, es verdad he tardado un poco más en escribir hoy, pero
bueno… cosas de bloggers, ya me entendéis.
Bueno, bueno que dibujos el viernes eh. Más de uno se
replanteo cambiarse a bellas artes o sacarse un dinerillo haciendo dibujos. Yo,
por desgracia no soy uno de esos. Pero, la intención es lo que cuenta.
Suelta, el lápiz compañero, que hoy tampoco te libras de la
teoría. Ya sabéis que para lucir hay que sufrir. Así que si queréis lucir
vuestros dibujos, debéis sufrir un poco de teoría.
El dibujo, lo hemos dejado para el final, pero eso no quiere
decir que sea el menos importante. Al contrario, es la columna vertebral del
arte.
¡OJO! Y si ahora te preguntó la diferencia entre dibujo y
pintura. Te quedas boquiabierto.
Yo os lo explicaré, tranquilos muchachos. La pintura es
aquello con la mostramos expresión, las emociones, los sentimientos de una
manera más directa. Mientras que el dibujo es más habilidad y técnica.
Centrémonos en el dibujo que es lo que hoy toca. Los
elementos importante del dibujo son:
- El soporte principal es el papel: puede tener diferentes gramajes, estar encolado o no, hecho con fibras (algodón, paja, etc.), puede estar planchado. En definitiva hay multitud de papeles.
- Herramientas: Buf, que cantidad de herramientas existen. Vayamos por partes:
·
Grafito: es un mineral, tiene multitud de
utilidades; están en barritas o en los lápices. Oye y a todo esto, como se hace
un lápiz. Porque no les encontramos así en la naturaleza sino que hay que
fabricarlos. Primeramente se hace la mina, que se mezcla con la arcilla y así
salen las durezas (desde B superblando hasta H superduro). Y después se afila
con cúter y lija. Hay lápices de palomino, de pantone, japoneses, etc.
·
Borrador: esta herramienta os suena ¿no? Algunos
son de gran precisión. Pero si lo cortas por la mitad, la precisión es
milimétrica. Con cinta de carrocero, puedes crear texturas y puedes hacer
también borradas tonales si echas un poco de goma sobre el dibujo y luego
presionas con la mano.
·
Difuminar: para mejorar las sombras
principalmente. Existen trapos, gamunas, esponjas, celo, etc.
·
Carboncillo: se suele partir y afilarlo para
utilizarlo mejor.
·
Pinturas de palo: normalmente para dar color al
dibujo. Se mezclan con cera (que se deja al baño maría).
¡Qué de herramientas! Estarás asimilando lo anterior todavía.
Bueno, te voy a dar una buena noticia, ya estamos a punto de terminar y que
comiences a pintar.
Solo una cosa más, se pueden hacer todo tipo de figuras de
una manera muy divertida. Si coges un papel lo recortas como quieras haciendo
formas, con tijeras o con lo mano. Y luego utilizas eso mismo de plantilla,
salen unos dibujos exquisitos.
Lo último, te lo prometo, también puedes dibujar texturas.
Es muy simple, pones el objeto debajo del papel y después dibujas en el papel. ¡Parece
magia!
Se recomienda que leas estos dos libros para que así seas
capaz de dibujar mejor que los profesionales.
ACTIVIDADES
¡VAMOOOOOOOSSS! AHORA SI. TE TOCA.
Comencemos, primero tienes que hacer un cubo y poner un foco
de luz. ¿Dónde se quedan las líneas más oscuras? ADELANTE.
Ahora, por segunda actividad hagamos el efecto negativo y
positivo utilizando una plantilla.
UUUUUHH muy bien, parece que tienes arte. Vamos con otro
ejercicio, nos toca hacer texturas. Venga va, 5 texturas.
Y por último te voy a decir lo que hemos hecho en grupos.
Muy divertido, hemos elegido un tema cada uno, e íbamos pasando la hoja al
compañero para que el siguiera nuestra obra de arte. Pero……. Había una persona
con un color diferente que era el dibujo que hacía el grupo en conjunto y el
que se entregaba a la profe.
Pero aquí no se acaba todo, si os digo técnica frotage ¿cómo se te queda el cuerpo? Es una técnica que sirve para dibujar objetos en el espacio, siempre teniendo un horizonte y una referencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario